Disfruta de las mejores cámaras deportivas
Guía de compra de cámaras deportivas
¿Qué es una cámara deportiva?
Las cámaras deportivas son aquellas que se suelen usar para inmortalizar vídeos o fotos de actividades que se hacen al aire libre, ya sean deportivas o vacacionales. Las más conocidas del mercado son las GoPro, pero existen otros muchos modelos de similares prestaciones.
¿En qué debo fijarme para comprar una cámara deportiva?
Si eres un profesional o aficionado a la fotografía, no tendrás dudas acerca de lo que explicamos a continuación. Pero si las tienes o te resultan confusos estos conceptos, te los explicamos mejor para que entiendas la importancia que tienen a la hora de realizar tu compra.
Lo primero con lo que te tienes que familiarizar es con los componentes de la cámara, esto es:
- Lente. Tanto la lente como el sensor son los que se encargan de captar las imágenes. En todo caso, no es tan importante tenerlo en cuenta, ya que estas cámaras suelen ser muy versátiles.
- Sensor. Como hemos mencionado antes, es otro elemento importante de una cámara, pues es el que se encarga de digitalizar la imagen. Del mismo depende la resolución máxima a la que puede grabar la cámara y el número de megapixeles.
- Procesador. De este depende el proceso de los datos que recoge el sensor, y también te mostrará el resultado final que vas a ver. Además es el responsable de la velocidad a la que trabaje la cámara.
- Resolución de grabación de vídeo. Hay muchos modelos de cámaras deportivas: como en 4K, 2K, Full HD o HD. Puede que no tengas en casa un televisor 4K para ver los vídeos a esta calidad, pero de igual forma podrás disfrutar de su altísima nitidez de imagen. Puedes editar el vídeo original de 4K y convertirlo en HD, y aún así verás que apenas notas la diferencia.
- Cámara lenta (fps). En realidad, esta definición hace referencia a los frames por segundo que puedes grabar, tanto a cámara lenta como en timelapse (cámara rápida). A la hora de añadir estos efectos a tus vídeos, te vendrá bien saber qué capacidad fps tiene tu cámara.
- Estabilizador de imagen. En realidad, el estabilizador de imagen sirve para evitar excesivo movimiento de tus vídeos o fotos (lo que se denomina como ruido en el mundo de la fotografía). Existen dos tipos, el electrónico (EIS) con el que es el propio software de la cámara quien lo hace y el óptico con el que se estabiliza gracias a unos ejes mecánicos y cuyo resultado es mucho mejor.
Todo lo expuesto con anterioridad, hay que tenerlo en cuenta como una suma del conjunto de las particularidades de la cámara, y que te ayudarán a obtener un mayor rendimiento de la misma, en función del uso que le vayas a dar. Es decir, una buena lente con un buen sensor, sumado a una buena resolución y una buena capacidad de fps, te dará unas imágenes de mayor calidad y con las que podrás jugar mejor en el proceso de edición.
Otros consejos
Para concluir, nos gustaría aconsejarte que tengas en cuenta qué uso le vas a dar a tu cámara, pues así le sacarás mayor provecho y no tendrás que hacer grandes desembolsos económicos. También es importante que sepas qué resultados ofrece, y para ello te aconsejamos que visites los vídeos de otros usuarios del mismo dispositivo en Youtube, o Vimeo, por ejemplo. Los vídeos que hacen los fabricantes siempre están muy bien editados y te pueden ofrecer una imagen irreal de las prestaciones reales de la cámara.